Tu viaje a Atenas

Si tienes pensado viajar a Atenas te cuento todo lo necesario para aprovechar al máximo tu viaje. Para esto le dedicaremos un mínimo de tres días.

Yo soy Mari Paz, Historiadora del Arte y guía turística en Atenas.

La Acrópolis y el Partenón

Lo imprescindible al venir a Atenas todo sabemos lo que es: Visitar la Acrópolis y dejarnos deslumbrar por el Partenón y el Erecteion, los edificios más famosos del conjunto arqueológico, pero no los únicos. La entrada al recinto no es barata, son 30€ la general, pero merece la pena hacer el esfuerzo y pagarlo ya que es una oportunidad única para conocer la historia de una de las civilizaciones más importantes del mundo. Para vivir al máximo esta experiencia te recomiendo realizar un tour con Secrets of Greece para conocer cada detalle de todo el lugar.  (https://www.secretsofgreece.tours/tour-acropolis/ )

Dependiendo de la temporada en la que vengas, te recomiendo que tengas en cuenta los horarios. En verano la ciudad alcanza altas temperaturas y por eso, la Acrópolis es mejor visitarla sobre las 8 de la mañana, en cuanto abren o a última hora de la tarde, sobre las 17 para que te de tiempo a visitarla antes del cierre. Aquí te dejo el enlace oficial para que compres tu entrada. (https://hhticket.gr/tap_b2c_new/english/tap.exe?PM=P1N )

Podrás conocer lugares como el Témenes de Dionisos, compuesto antiguamente de templos, un teatro donde realizaban certámenes en honor al dios e incluso un viñedo. No podemos olvidar que era el dios del vino. El Odeón de Herodes también será uno de los puntos interesantes del recorrido, realizado por Herodes Ático para que la población disfrutara de las odas y de la música. Hoy día se sigue utilizando para realizar espectáculos. Te recomiendo que busques si en la fecha que vienes realizan espectáculos para aprovechar y disfrutar de un lugar maravilloso con una acústica inmejorable. Personalmente, otro punto fuerte es el Templo de Asclepio por la historia que guarda, al ser un antiguo “hospital” para los atenienses. Llegando al aparte superior vemos joyas como el pequeño Templo de Atenea Niké, consagrado a la diosa Atenea como portadora de las victorias atenienses. Se cuenta que el interior guardaba una escultura de Atenea alada a la cual le cortaron sus alas para asegurarse de que jamás abandonaría el templo y siempre les ayudaría a ganar las guerras. Cruzando los Propileos ya sí nos encontraríamos en la Acrópolis propiamente dicha, la cima de la ciudad, dedicada en este caso a Atenea, la diosa protectora de Atenas, quien luchó cerca del Erecteión contra Poseidón por el control de la ciudad. Incluso se conserva hoy día el descendiente del olivo que hizo a Atenea la vencedora de la lucha. Y efectivamente, en este punto ya nos estaremos dejando impresionar por el Partenón, uno de los edificios más impresionantes de la antigüedad y culmen de la arquitectura y la ingeniería que hoy día sigue siendo ejemplo de celebridad humana.

Como complemento a esta visita, te recomiendo visitar el Museo de la Acrópolis que se encuentra en los pies de la ladera. En él se exhiben la mayoría de los mármoles y esculturas que decoraban antiguamente los diferentes edificios de la Acrópolis, como frontones, metopas y frisos. Incluso las cariátides están expuestas en este museo y son, sin duda, la joya de la colección.

¡Las puestas de sol!

Otra cosa imprescindible y muy guay de Grecia es disfrutar de sus puestas de sol. En este caso os recomiendo tres lugares.

El más famoso sería el Monte Licabeto, y es por eso por lo que es el que está más saturado de gente. Es el más alto y difícil de subir. Para ello tenemos un funicular que vale unos 12€ para subir y bajar. En su cima se encuentra la iglesia de San Jorge, que en fue trasladada desde Egina piedra a piedra para conservarlo en este lugar.

Otro sitio muy famoso es el Monte de las Musas o Filopappo, ya que en su cima tenemos un mausoleo que creó para su enterramiento, muy interesante y bonito. Además, pese a su estado, se ha conservado muy bien, debido a que siempre estuvo visible a la intemperie. En los pies del monte tenemos la “cárcel” donde estuvo encerrado Sócrates, o eso cuenta la leyenda, ya que es probable que estuviese en otro conjunto arqueológico próximo a la zona.

SI te gusta el tema de la filosofía, un básico en la historia de Grecia y Atenas te recomiendo este tour de la mano de Secrets of Greece, con un filósofo que ha estudiado la zona y seguido los pasos de los más famosos filósofos de la antigüedad en profundidad. ( https://www.secretsofgreece.tours/tour-filosofico/ )

El último lugar que te recomiendo, y el más fácil de acceder, es el Monte Areópago, a los pies de la Acrópolis, por lo que si la visitas por la tarde puedes aprovechar y terminar el día disfrutando del atardecer en este lugar. Este lugar era antiguamente el monte donde se administraba justicia y es llamado así por el Tribunal Superior de Justicia de la antigua Grecia. Según la mitología es donde Ares fue juzgado por matar al hijo de Poseidón, quien había dañado a la hija de Ares. Además, fue aquí donde San Pablo en el 51 d.C. pronunció el sermón “Al Dios desconocido” y tras este se dice que Dioniso el Areopagita abrazó el cristianismo.

Las Ágoras

La antigua Atenas no solo se concentraba en el Acrópolis. La parte del día a día se llevaba a cabo en las ágoras. Eran antiguas plazas donde estaba el mercado, los templos y donde la gente hablaba de política, derecho y democracia. En Atenas tenemos dos ágoras principales, la Antigua y la Romana. Ambas son muy interesantes. En la Antigua está el Templo de Hefesto, el mejor conservado en toda Grecia y en la Romana edificios tan interesantes como la torre de los Vientos. Para conocer esto más a fondo te recomiendo estos dos tours, dependiendo de tus intereses (https://www.secretsofgreece.tours/tour-del-agora-griega/ / https://www.secretsofgreece.tours/la-antigua-atenas/ )

Los edificios neoclásicos

Para que puedas terminar de ver la ciudad de Atenas y conozcas parte de su historia más moderna, te recomiendo este tour al atardecer (https://www.secretsofgreece.tours/atenas-al-atardecer/ )

Dentro de este recorrido te recomiendo empezar por la Triada neoclásica creadas en el siglo XIX para albergar parte del conocimiento y la historia de la ciudad. Se componen de la Biblioteca Nacional, la Universidad Kapodistríaca y la Academia Sinaica. Los tres edificios fueron realizados por el arquitecto Teófilo Van Hansen.

Además, también fue el encargado de realizar el Parlamento helénico, que en origen fue el Palacio Real del rey Otón I. El Parlamento está siempre vigilado por los Evzones, la Guardia de la Infantería Ligera del Ejército Griego. Cada hora en punto hacen un cambio de guardia que no te puedes perder y cada media hora un cambio de posición. Es muy interesante ver sus pasos sincronizados y sus uniformes cargados de significado.

Justo al lado tenemos los Jardines Nacionales creados por Amalia, la esposa del rey Otón I como jardines de palacio hasta que pasaron a ser unos jardines públicos. En ellos encontrarás tranquilidad y sintonía entre naturaleza y arquitectura.

Cerca de estos jardines también tienes el Zappeión un edificio con una gran historia vinculada con los Juegos Olímpicos, celebrados por primera vez en el Estadio Panathenaikos.

Otros monumentos importantes que no te puedes perder

En el Barrio de Plaka, cerca de las ágoras, encontramos la Biblioteca de Adriano, creada por el emperador en el siglo II para fomentar el conocimiento entre los ciudadanos y volver a los valores clásicos que habían forjado la identidad de la ciudad.

Otro de los monumentos más curiosos es la Mikri Mitrópoli, una iglesia de fecha desconocida debido a que se realizó con restos de muchos otros edificios paganos creados entre los siglos VI y XV. Es por eso que tiene gran cantidad de relieves en su fachada que nos hablan de los calendarios ático y solar. Para santificar el lugar grabaron cruces sobre estos relieves.

Otro monumento que no te puedes perder está en la Calle Tripodón, una de las más antiguas del mundo, debido a que sigue conservando el nombre y tramos desde hace más de dos mil años. En ella encontramos el Monumento a Lisícrates, que era un trofeo de mármol en honor a los vencedores de los certámenes de teatro realizados en honor a Dionisos.

Otro imponente lugar es el Templo de Zeus Olímpico, empezado en el siglo VI a.C. por los tiranos Pisístratas pero que fue terminado en el siglo II por el emperador Adriano, quien realizó muchas mejoras en la ciudad de Atenas. Tuvo 104 columnas corintias de gran altura, de las que hoy día solo nos quedan unas 15 en pie.  Y junto a este antiguo templo nos encontramos el Arco de Adriano, el cual se supone que regalaron los atenienses al emperador para agradecer todo lo que hizo por la ciudad. En él había dos inscripciones: la que daba al lado antiguo hablaba de que Atenas era la ciudad de Teseo, mientras que la que mira al templo de Zeus dice que Atenas era la ciudad de Adriano.

El Museo Arqueológico Nacional

Este museo es sin duda un tesoro de la Historia del Arte clásico. Si te interesa este tema no puede faltar en tu viaje. En él encontramos joyas como la Máscara de Agamenón de época micénica, estatuillas cicládicas o el Poseidón del Cabo Artemisio del estilo severo, una de las pocas que se han conservado en bronce. Como podéis observar, referentes del arte griego.

Barrios

Otro imprescindible en tu viaje a Atenas es visitar los barrios más importantes.

El Barrio de Plaka es sin duda el más famoso y lleno de vida. Está a los pies de la Acrópolis, por lo que puedes combinar las dos visitas. En este barrio están alguno de los principales monumentos como el Arco de Adriano o la Linterna de Lisícrates. También tiene calles muy interesantes como la Adrianou, donde podrás encontrar muchas tiendas de souvenirs y sitios para comer, y The Little Holk donde cada cierto tiempo cambia su apariencia por alguna temática Disney.

En la parte alta de Plaka puedes visitar Anafiotika. Fue construido en el siglo XIX por los albañiles que trabajaron en la construcción del Palacio Real de Otón I, actual Parlamento. En este barrio podremos ver varias alturas desde las que tendremos maravillosas vistas de la ciudad. Además, es un barrio tranquilo y residencial, alejado de los comercios turísticos de Plaka.

Monastiraki es un pequeño barrio cercano también al de Plaka. Los alrededores del barrio están llenos de vida, sobre todo la plaza que lleva su nombre, donde se encuentra la Iglesia ortodoxa de Pantanassa. Es un barrio donde la gente de la ciudad se reúne, con muchos sitios para comer y comprar souvenirs. Justo conecta con la Biblioteca de Adriano y las ágoras antigua y romana.

El Pireo es el puerto y puerta de Atenas y se utiliza desde la época de los tiranos. Es un sitio interesante para pasear y ver la costa de Atenas. Puedes visitar por la zona el Centro Cultural Fundación Stavros Niarchos, un complejo cultural que incluye la Biblioteca Nacional y la Ópera Nacional, así como espacios para disfrutar del entorno.

Cómo moverte por Atenas

Mi recomendación sin duda es el metro. Tiene tres líneas que te dejan en los principales monumentos turísticos y plazas, por lo que es la opción más fácil y rápida. Además, puedes comprar bonos de 24h o 5 días a precios muy asequibles para utilizarlo durante tu estancia y aprovechar al máximo tu viaje.

Comida típica que tienes que probar sí o sí

La ensalada griega es un clásico. Se hace a base de pepinos, tomate y queso feta. Es muy típica en la dieta de la ciudad.

Dentro de los platos realizados con pan de pita tenemos el gyro y el souvlaki. La principal diferencia es el tipo de carne, ya que después ambos llevan verduras, patatas fritas y salsa de yogur y pepino.

La musaka es una especie de lasaña hecha con berenjenas.

Si os gusta el queso tenéis que probar el saganaki, que es un queso frito y el tiropitakia que es un pastel de queso.

Y por último os recomiendo los loukomades, que son una especie de buñuelos de donuts a los que se le echan diferentes tipos de salsa, como miel. Sin olvidar que otro postre típico es el yogur.